Música con Boomy: Introducción para Principiantes

Boomy Introducción

La música siempre ha sido un arte que requiere talento, práctica y, en muchos casos, acceso a herramientas costosas. Sin embargo, gracias a los avances en inteligencia artificial (IA), ahora es posible crear música original sin necesidad de ser un experto. Una de las herramientas más accesibles y populares para lograr esto es Boomy, una plataforma que está revolucionando la forma en que los principiantes se acercan a la composición musical. En este artículo, exploraremos qué es Boomy, cómo funciona, qué estilos musicales puedes crear, si soporta voz y cómo maneja los derechos de autor. Si eres nuevo en este mundo y quieres empezar a crear tus propias canciones, ¡sigue leyendo!

¿Qué es Boomy?

Boomy es una plataforma impulsada por inteligencia artificial generativa diseñada para permitir a cualquier persona, independientemente de su experiencia musical, crear canciones originales en cuestión de minutos. Lanzada en 2019, esta herramienta ha ganado popularidad por su facilidad de uso y su enfoque en democratizar la producción musical. Con Boomy, no necesitas saber tocar un instrumento ni entender teoría musical; la IA se encarga de gran parte del trabajo pesado, mientras tú personalizas el resultado final.

Además, Boomy no solo te ayuda a crear música, sino que también te permite distribuirla en plataformas de streaming como Spotify, Apple Music y YouTube, ofreciendo la posibilidad de generar ingresos por regalías. Esta combinación de creación y monetización hace que Boomy sea ideal tanto para principiantes como para creadores de contenido que buscan música única para sus proyectos.

¿Cómo Funciona Boomy?

El funcionamiento de Boomy es sencillo y está diseñado para ser intuitivo, incluso para quienes nunca han compuesto antes. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:

  1. Registro y Acceso: Primero, debes crear una cuenta en el sitio web de Boomy. No necesitas descargar software adicional, ya que todo funciona directamente desde tu navegador, ya sea en una computadora o dispositivo móvil.
  2. Selección de Estilo: Una vez dentro, eliges un estilo musical base. Boomy ofrece una variedad de opciones que exploraremos más adelante. Este paso establece el tono inicial de tu canción.
  3. Generación de la Canción: Con un solo clic en «Crear Canción», la IA generativa de Boomy compone una pista única en segundos. Utiliza algoritmos avanzados para combinar melodías, ritmos e instrumentación según el estilo seleccionado.
  4. Personalización: Después de generar la pista, puedes ajustar elementos como el tempo, los instrumentos y la estructura. Por ejemplo, puedes añadir o quitar capas de batería, ajustar el volumen o reorganizar las secciones de la canción.
  5. Distribución (Opcional): Si te gusta el resultado, puedes guardarlo y, con un plan pago, distribuirlo a plataformas de streaming. Boomy se encarga de la logística, y tú puedes empezar a ganar dinero si tu música es reproducida.

Este proceso, que combina tecnología de punta con una interfaz amigable, elimina las barreras tradicionales de la producción musical. En consecuencia, Boomy se ha convertido en una herramienta favorita para quienes buscan resultados rápidos y efectivos.

¿Qué Lenguajes Soporta Boomy?

Boomy está diseñado como una plataforma global, pero su interfaz principal está disponible principalmente en inglés. Esto significa que las instrucciones, opciones y soporte técnico se presentan en este idioma. Sin embargo, dado que es una herramienta basada en la web, puedes acceder a ella desde cualquier parte del mundo y usarla con traductores automáticos si necesitas soporte en otro idioma, como español.

En cuanto a las voces o letras, Boomy no genera letras automáticamente ni está limitado por un idioma específico para las voces que añadas. Si decides incluir voz (más sobre esto a continuación), puedes grabar en cualquier idioma que desees, desde español hasta francés o japonés, dependiendo de tu creatividad.

¿Qué Estilos de Música Puedes Crear?

Una de las grandes ventajas de Boomy es la diversidad de estilos musicales que ofrece. La plataforma te permite experimentar con géneros populares y emergentes, lo que la hace versátil para diferentes gustos y proyectos. Algunos de los estilos que puedes elegir incluyen:

  • Electrónica: Desde EDM hasta techno, ideal para pistas bailables.
  • Hip-Hop y Rap: Perfecto para beats modernos y ritmos urbanos.
  • Pop: Melodías pegajosas que podrían sonar en la radio.
  • Lo-Fi: Sonidos relajantes para estudiar o meditar.
  • Rock: Riffs y ritmos con energía.
  • Música Ambiental: Pistas suaves para fondo o relajación.

Además, Boomy te permite ajustar el «estado de ánimo» (mood) de la canción, como «alegre», «oscuro» o «relajado», para personalizar aún más el resultado. Esta flexibilidad asegura que puedas crear música para videos, podcasts o simplemente para disfrutar por tu cuenta.

¿Soporta Voz?

Sí, Boomy soporta la incorporación de voz, pero con ciertas limitaciones que vale la pena mencionar. La plataforma ofrece dos opciones principales:

  1. Auto-Vocal: Una función experimental que transforma audio hablado en melodías generadas por IA. Por ejemplo, puedes grabar una frase y Boomy intentará convertirla en una línea vocal melódica. Sin embargo, esta característica aún está en desarrollo y los resultados pueden variar en calidad.
  2. Voces Personalizadas: Puedes grabar tus propias voces o subir archivos de audio para añadirlos a la pista generada por Boomy. Esto te da control total sobre las letras y el estilo vocal, pero requiere que tengas un micrófono y algo de edición básica.

Aunque Boomy no genera letras ni voces completas automáticamente como algunas herramientas más avanzadas, su soporte para voz personalizada lo hace útil para quienes quieren combinar la IA con su propia creatividad vocal. Por lo tanto, si planeas cantar o rapear sobre tus pistas, Boomy te ofrece esa libertad.

Derechos de Autor y Copyright en Boomy

Un aspecto crucial al crear música con IA es entender los derechos de autor. En el caso de Boomy, la política es clara pero tiene matices importantes. Cuando usas Boomy para generar una canción, tú eres considerado el creador de la obra, pero Boomy retiene ciertos derechos sobre las pistas generadas por su IA.

  • Propiedad: Las canciones que creas son tuyas en términos de uso personal y distribución, pero Boomy actúa como un «co-creador» tecnológico. Esto significa que compartes la propiedad intelectual con la plataforma en algunos casos.
  • Monetización: Si distribuyes tu música a través de Boomy en plataformas de streaming, ellos gestionan las regalías y te pagan un porcentaje (generalmente el 80%) de los ingresos generados. Esto es similar a un acuerdo con una discográfica.
  • Uso Comercial: Con los planes pagos (Creator o Pro), puedes usar las canciones comercialmente, pero debes cumplir con los términos de Boomy, que incluyen atribuirles parte del crédito técnico.

Es importante leer los términos y condiciones de Boomy antes de distribuir tu música, especialmente si planeas usarla en proyectos profesionales. Aunque la plataforma simplifica el proceso, el modelo de derechos compartidos puede ser un factor a considerar para algunos usuarios.

Conclusión

Boomy es una herramienta poderosa y accesible que abre las puertas de la creación musical a principiantes y entusiastas por igual. Con su interfaz sencilla, soporte para diversos estilos musicales y la posibilidad de añadir voz, ofrece una experiencia creativa única. Además, su capacidad para distribuir música y generar ingresos la convierte en una opción atractiva para quienes buscan más que solo un pasatiempo. Si bien los derechos de autor compartidos pueden ser un punto de reflexión, no restan valor a la facilidad y diversión que Boomy aporta al proceso.

Volver arriba